Georges Didi-Huberman. La imagen superviviente
por: Rogelio Garrido
Genealogía juiciosa de los conceptos maestros con los que Warburg revolucionó para siempre los estudios de historia del arte. Especialmente sugerentes son las nociones de Pathosformeln (fórmulas expresivas) y Nachleben (supervivencia) ligadas a la fantasmalidad como metáfora de la transmisión casi invisible de ciertas formas a lo largo del tiempo. Asimismo, Didi-Huberman rechaza las lecturas retrógradas que llevaran a cabo los supuestos discípulos, Saxl, Gombrich y Panofsky, interesados en devolver la historia del arte al terreno estéril de la hermenéutica iconográfica y la periodización de inspiración hegeliana, de donde había logrado salir gracias a Warburg precisamente. Libro extraordinario.
Georges Didi-Huberman. La imagen superviviente. Historia del arte y tiempo de los fantasmas según Aby Warburg. Editorial Abada. Madrid, 2009.
[...] mais: ‘La Imagen Superviviente’ Like this:LikeBe the first to like this post. Esta entrada foi publicada em salve salve, verbo. [...]